Glossary entry

English term or phrase:

Tweaking

Spanish translation:

retorcimiento/(fase de) ajuste/psicosis anfetamínica

Added to glossary by JohnMcDove
Dec 3, 2015 08:00
8 yrs ago
2 viewers *
English term

Tweaking

English to Spanish Social Sciences Slang Anti-drug education video presentation
Buenos días (para los ProZ.comlegas del otro lado del Atlántico...)
Buenas noches (para los de este lado del charco)
Buenas tardes (para los amigos del Pacífico y Filipinas... ;-)

Aquí presento mi dilema... pregunta, consulta

You just go crazy on that, because you are tweaking.

¿Opciones posibles? ¿Aceptables? ¿Plausibles?
Te vuelves loco, porque te da la paranoia.
Te vuelves loco, porque estás que alucinas...

Ya he visto y estudiado este enlace.
http://www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/chemistry;_chem...

Pero necesito un fraseo entendible para cualquiera, y tengo que hacer dos versiones (español penínsular y latino) de un vídeo donde se describe el "tweaking"... lo hacen ex-adictos a las anfetas.

Conozco a un español ex-adicto de anfetas que en su vida había oído o usado el término "tweaking". Conoce las manifestaciones, y las puede describir, pero no me ha podido dar un término de jerga, o coloquial, para esto.

Se me ocurre usar algo como "paranoia de anfeta", o "paranoia" a secas, para un título que sale casi como un "flash", (no mucho tiempo en pantalla, lo justo para leerlo y seguir escuchando...) Luego, los ex-drogadictos lo describen y usan el término "tweaking" un par de veces. (¿Estás que alucinas, te pone a cien, te da la paranoia?

Creo que usar "paranoia" o "sentirme paranoico" o algo por el estilo me encaja bien en el texto (al menos para España), pero cualquier aportación sobre el tema, o cualquier opinión cualificada, para el mejor término para Latino América y el mejor para España, será de agradecer.

N.B.: El vídeo va principalmente para adolescentes en riesgo, pero también para policías, asistentes sociales, y toda audiencia concienciada y sensible al tema del abuso de la droga, en particular las nefastas drogas sintéticas.
References
Ref.

Discussion

Diego Carpio Dec 5, 2015:
Estar duro Hola John. Jamás lo he escuchado como sustantivo por lo que no te recomiendo que uses "endurecimiento" para Argentina. Dicho sea de paso, la etimología de "estar duro" parece responder al estado de tensión muscular que producen estas drogas, haciendo que sus consumidores permanezcan tiesos, contracturados y desarrollen tics como mover frenéticamente la mandíbula o deambular de aquí para allá sin motivo aparente. Es por ello que muchos consumidores acompañan estas drogas con alcohol para "ablandarse" y relajarse un poco. Eso es lo que he podido averiguar. Te mando saludos! Diego.
JohnMcDove (asker) Dec 4, 2015:
Muchas gracias, Diego. El "problema" de usar "drogado" es que es demasiado genérico o general. La idea es tener "el" término que usan los "iniciados" en las anfetas, o los que ayudan a rehabilitarlos. Cada "droga" tiene su jerga, y claro, cambia de zona a zona, pero en este caso concreto parece que lo de "retorcimiento" es lo que "ellos" usan. El estado de "estar fuera de sí", como la etapa en que las anfetas no "producen efecto", creo que puede servir, aunque no acabo de estar seguro del todo. Lo de probar las anfetas, sería como romperse un brazo para "experimentar"... aunque es peor lo de las anfetas. En fin, gracias por las opciones, (la 2, de Aldoux Huxley, espero poder seguirla uno de estos días...) Saludos cordiales..., ¡y buen día para vos también!
Diego Carpio Dec 4, 2015:
I'd play it safe Yo diría simplemente "drogado". Tiene la bondad de entenderse en todos lados y además, si el estado de conciencia de los consumidores de anfetas tiene algo en particular que lo diferencia del estado que producen otras sustancias, la palabra para definirlo sólo podría ser plenamente comprendida entre consumidores de anfetas (lo cual sería muy hermético). Para mí hay tres opciones: 1. probar las anfetas (poco recomendable). 2. leer "Las puertas de la percepción de Aldoux Huxley" (recomendable pero un poco diferido). 3. usar un término abarcativo y ampliamente comprendido como "drogado".

Este es mi aporte, les mando muchos saludos y que tengan un buen día!
Kirsten Larsen (X) Dec 3, 2015:
Creo que "psicosis paranoide" es el término médico del tweaking:
http://www.seg-social.es/ism/gsanitaria_es/ilustr_capitulo8/...
Kirsten Larsen (X) Dec 3, 2015:
OK:-) De todas formas empiezo a dudar que se trate del mono. Lee aquí lo que dicen los "expertos" en la materia:
"Una apreciación técnica, en contra de lo que se piensa la efedrina y sus derivados no causas adicción, esto es, te puedes poner morao pero no vas a tener el mono (sindrome de abstinencia), lo cual no la exime de ser perjudicial para la salud y de provocar tolerancia ..."
http://www.militar.org.ua/foro/drogas-en-la-guerra-t13643.ht...
Virginia Asensio Dec 3, 2015:
No dudo de que exista en España, Kirsten ;) Solo quería comentar que en Argentina nunca lo he oído.
Kirsten Larsen (X) Dec 3, 2015:
Por lo menos en España es una expresión muy corriente como sinónimo de "síndrome de abstinencia".
Virginia Asensio Dec 3, 2015:
Hola, John. Si te sirve mi opinión, yo creo que las opciones que has considerado con el término "paranoia" pueden funcionar muy bien en Latinoámerica (soy de Argentina). En cuanto a las respuestas de las colegas, nunca he oído hablar de "mono". No soy experta en el tema, pero creo que el público argentino no lo entendería.

Proposed translations

6 hrs
Selected

paranoia / emparanoiado / emparanoiarse // ajuste / psicosis anfetamínica

Hola John:
El término técnico para "tweaking" es "ajuste" / "fase de ajuste" o "psicosis anfetamínica" y para "tweaker" "ajustador".

http://www.narconon.org/es/drogadiccion/adiccion-metanfetami...

Pero entiendo que buscas algo coloquial. Para España sugiero las distintas derivaciones de "paranoia".

emparanoiar/emparanoyarse | WordReference Forums
forum.wordreference.com/.../emparanoiar-emparanoy...
Oct 13, 2008 - Emparanoiarse no está aún aceptado, pero seguramente acabe aceptándose por el uso tan común que tiene.

En este caso sería:
Te vuelves loco, porque te emparanoias
Te vuelves loco, porque estás emparanoiado.
Note from asker:
Creo que sí, para España. Aunque veo que en las versiones españolas del enlace que incluye Kirsten, dan "retorcimiento", con lo que tal vez use "el retorcimiento" para el flash de la pantalla, y lo de la paranoia para cuando hablan los ex-adictos... ¡Muchas gracias por tu aportación! http://es.drugfreeworld.org/drugfacts/crystalmeth/the-stages-of-the-meth-experience.html
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Gracias por toda la ayuda y referencias diversas. Como digo, cada contribución ha sido enriquecedora. He acabado usando "retorcimiento", pero las demás opciones quedan en el "bullpen", para futuros usos... "
2 hrs

tener el mono

Se refiere al síndrome de abstinencia. Creo que será eso....

--------------------------------------------------
Note added at 2 hrs (2015-12-03 10:40:30 GMT)
--------------------------------------------------

Es decir, aquella sustancia es propicia a darte el mono.
Note from asker:
Sin duda, para España, "mono" es muy válido y conocido, aunque sería un uso bastante lato e impreciso, como tú también comentas. Las versiones españolas del enlace que incluyes dan "retorcimiento", término que yo no conocía, pero que parece que es lo que usan... http://es.drugfreeworld.org/drugfacts/crystalmeth/the-stages-of-the-meth-experience.html
Something went wrong...
2 hrs

mono sintético

No queda muy bonito, pero podría ser una opción. Saludos John.

--------------------------------------------------
Note added at 10 hrs (2015-12-03 18:21:34 GMT)
--------------------------------------------------

De nada John, ya te he puesto que no quedaba muy bonito, y tampoco sé si se entendería muy bien. Suerte en tu búsqueda. Saludos, Natalia.
Note from asker:
Muchas gracias, Natalia. Parece una opción aceptable. Aunque veo que en las versiones españolas del enlace que aporta Kirsten, hablan del "retorcimiento", supongo que en un registro bastante coloquial... http://es.drugfreeworld.org/drugfacts/crystalmeth/the-stages-of-the-meth-experience.html
Something went wrong...
15 hrs

arranque/arrebato

Hay muchas expresiones que pudieran servir además de las que se están anotando. Creo que una híbrida que te pudiera servir, fácil y que se entienda ampliamente. Así muchos dicen: le dan los arranques/arrebatos, se le vinieron los arranques, ya le vino la tremolina, se puso loco, se le subió el alboroto, se le pasaron las cucharadas, etc.
Note from asker:
Muchas gracias, Juan. Es algo más que un "arranque" o un "arrebato". Es un estado en el que la anfeta ya no produce un "subidón"... (Bueno, está explicado en los enlaces que aportan las demás proZ.comlegas...) En cualquier caso, gracias por las opciones.
Something went wrong...
+1
9 hrs

drogado/fuera de sí

Creo que el término hace referencia a que ha abusado de sustancias (fíjate el enlace, quizás te ayude).

En Argentina diríamos "estás flasheando".

--------------------------------------------------
Note added at 17 hrs (2015-12-04 01:37:53 GMT)
--------------------------------------------------

Gracias, John! Te dejo un enlace que te podría servir (incluye ejemplos). https://es.wiktionary.org
Note from asker:
Muchas gracias, Vicky. Como digo, las versiones españolas del enlace de Kirsten, usan "retorcimiento"... que parecería la versión de "jerga especializada". ¿Tienes alguna referencia sobre "estar flasheando"? Tal vez podría usar (para la versión Latam), algo como "Te vuelves loco, porque empiezas a flashear"... o "Te vuelves loco, porque te da un flash ¿continuo?"... pero estaría bien tener alguna referencia de uso real... http://es.drugfreeworld.org/drugfacts/crystalmeth/the-stages-of-the-meth-experience.html En cualquier caso, ¡agradezco tu intervención!
Peer comment(s):

agree Diego Carpio
19 hrs
¡Gracias, Diego!
Something went wrong...
1 day 13 hrs

estar/ponerse duro

Hola John, soy yo de vuelta. Pues en ese caso, si quisieras el equivalente exacto, te comento que en Argentina (y tal vez en Uruguay pero deberías chequearlo) se utiliza mucho la expresión "estar duro" para referirse al estado de conciencia producido por las drogas que aumentan la concentración, el rendimiento, la confianza y autoestima etc. Siendo la cocaína la principal droga inductora de estos efectos, la expresión "tal o cual está duro" casi siempre está relacionada al consumo de esta sustancia (seguramente por ser la abanderada de los psicotrópicos que producen efectos similares.
Pero fíjate en la impresionante analogía. Investigando un poco di con estas definiciones: Las anfetaminas son un tipo de droga que estimulan el Sistema Nervioso Central. Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color. Su consumo produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre (peligrosamente son utilizadas para bajar de peso) e inhiben el sueño.

Las anfetaminas a veces se usan como estimulante químico para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial, sin embargo, la energía alcanzada es ficticia y puede poner al organismo en un sobreesfuerzo. Las vías de administración son oral, fumada e inyectada.

El riesgo de dependencia y adicción es tan alto como el de la cocaína, ya que sus niveles de tolerancia son bajos, requiriendo cada vez una mayor dosis para conseguir el mismo efecto.

Es decir: las anfetaminas producen efectos similares a la cocaína, y por tanto el vocablo lunfardo "estar duro" también le es aplicable.

Finalmente, mira la definición de "tweaking" que da este respetable diccionario de slang http://www.urbandictionary.com/define.php?term=tweaking
Con esta información, me animo a decir con un alto grado de seguridad que si quisieras expresar lo que significa "tweaking" en español argentino tendrías que decir "estar duro", "estar re - duro", "estar durísimo".

Te mando saludos y espero que te sirva.

Diego.
Note from asker:
Muchísimas gracias, Diego, por tu aportación. Desde luego parece totalmente aplicable para Argentina. Creo que para los diálogos (monólogos) podría servir. De lo que no estoy seguro es de como se sustantiviza, ¿"endurecimiento"? (Voy a tener que decidirme ya..., pero como siempre todos me estáis ayudando un montón, y "dar-asignar los puntos" será el dilema más difícil de todos...) Saludos cordiales.
Something went wrong...

Reference comments

1 hr
Reference:

Ref.

"4) Tweaking—A methamphetamine abuser is most dangerous when experiencing a phase of the addiction called “tweaking”—a condition reached at the end of a drug binge when methamphetamine no longer provides a rush or a high. Unable to relieve the horrible feelings of emptiness and craving, an abuser loses his sense of identity. Intense itching is common and a user can become convinced that bugs are crawling under his skin. Unable to sleep for days at a time, the abuser is often in a completely psychotic state and he exists in his own world, seeing and hearing things that no one else can perceive. His hallucinations are so vivid that they seem real and, disconnected from reality, he can become hostile and dangerous to himself and others. The potential for self-mutilation is high."
http://www.drugfreeworld.org/drugfacts/crystalmeth/the-stage...

--------------------------------------------------
Note added at 1 hr (2015-12-03 09:23:50 GMT)
--------------------------------------------------

"Tweaking
Repeatedly and obsessively engaging in a SIMPLE behavior or motion, like pulling at one's face to remove imagined objects that aren't there. Persons addicted to methamphetamine will engage in this type of compulsion. Yet, it is a myth some people subscribe to , that the behavior can extend to having sex. People high on meth can't perform anything NEARLY that complicated when they're tweaking, let alone maintain an erection or climax."
http://es.urbandictionary.com/define.php?term=tweaking

--------------------------------------------------
Note added at 8 hrs (2015-12-03 16:24:57 GMT)
--------------------------------------------------

La versión formal:
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis_anfetamínica
Note from asker:
Muchas gracias, Kirsten. Tus aportaciones son siempre muy valiosas y útiles. ¡Saludos! :-)
Peer comments on this reference comment:

agree Mónica Algazi : Muy buena referencia (no tenía ni idea de lo del tweaking).
5 hrs
Ni yo. Gracias por el "agrí" :-)
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search