Jul 16, 2005 22:49
18 yrs ago
Spanish term

la mayoría de encuestados / de LOS encuestados

Spanish Art/Literary Linguistics Gramática española
Hola, colegas.
En una pregunta de Bill Greendyk, surgió una discusión sobre la que solicito vuestra opinión.
http://www.proz.com/kudoz/1091859#answ_2624202
Personalmente, considero correcto emplear en algunos casos la estructura "la mayoría de + plu. sin artículo". ¿Es un catalanismo como dicen algunos libros de Gramática?
Gracias por adelantado.
Change log

Aug 20, 2005 11:52: Paul Roige (X) changed "Term asked" from "\"la mayor�a de (los) encuestados\": �es correcto sin \"los\"?" to "la mayor�a de encuestados / de LOS encuestados"

Discussion

Non-ProZ.com Jul 16, 2005:
Para hecdan hecdan, no veo ningún pronombre en tus ejemplos...
Non-ProZ.com Jul 16, 2005:

Responses

1 day 17 hrs
Spanish term (edited): mayoría de los encuestados
Selected

ídem

He leído la discusión anterior sobre si es correcto «la mayoría de encuestados» y la referencia del libro en el que se afirma que obviar el artículo es un catalanismo. Pues, bien, Manuel Seco afirma lo mismo en el «Diccionario de dificultades del español»:

mayoría: Es propio del castellano hablado por catalanes omitir el artículo del complemento que sigue a «la mayoría, la mayor parte, la mayor cantidad, el resto, el x por ciento, la mitad» u otras expresiones semejantes. El uso de los catalanohablantes se ha difundido también entre algunos que no lo son. He aquí una serie de ejemplos:
«Por las grandes autopistas europeas, la inmensa mayoría de automovilistas lo llevan usando hace tiempo» (J. J. Soler Sans, Gaceta, 2.11.1963, 87)
(...)
«La mayoría de peruanos oyó hablar de Sendero Luminoso por primera vez en las postrimerías de la dictadura militar» (Vargas Llosa, Abc, 4.8.1983, 3)
(...)
«El obvio que el resto de editoriales no iban a dejarse arrebatar su parcela tranquilamente» (País, 21.6.1984,33)
En todos ellos, el uso normal castellano sería «la mayoría DE LOS..., la mayor parte DE LOS..., el resto DE LOS, el x por ciento DE LOS».

-------------------------------------------------------
Esta es la explicación de Seco (me he saltado algunos ejemplos para no tener que teclear tanto con este calor) que, curiosamente, incluye un ejemplo de Vargas Llosa (¿se vio afectado por los catalanismos durante los años que vivió en Barcelona o es que la influencia del catalán ha cruzado el Atlántico?) y que en ningún momento habla de «corrección» o «incorrección», sino simplemente de «normal».

Personalmente, me suena mucho mejor «la mayoría de los encuestados» que «la mayoría de encuestados». Pero lo curioso es que, en el caso de «mayoría» (no podría afirmar lo mismo sobre el resto), en catalán también me suena mejor «la majoria dels enquestats» que «la majoria d'enquestats», es decir, con el artículo. ¿Será por influencia del castellano? ¿O porque exageran al afirmar que se obvia el artículo por influencia del catalán? (en el ejemplo que aparece en la entrada de «majoria» en el Diccionari de la Llengua Catalana, no se prescinde del artículo: «La majoria DELS concurrents eren casats»). En fin, ¡menudo lío!

L.
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "Muchas gracias a los tres, pero esta última respuesta me parece la más completa y convincente avalada por la autoridad de Manuel Seco. No considero culpables a los catalanes. El uso incorrecto está muy extendido y...¡no consigo que me suene mal! :-("
+4
1 min

los encuestados

Siempre lo he escuchado así.

--------------------------------------------------
Note added at 3 mins (2005-07-16 22:52:59 GMT)
--------------------------------------------------

Hay más de 36,000 ejemplos en la red con \"de los encuestados\"

Aquí algunos ejemplos con porcentajes, mitad y mayoría.

El 85,6% de los internautas españoles considera que la descarga e ...
Sin embargo, casi la mitad de los encuestados considera que sí debería ser ... El 19,6% de los encuestados realiza esta práctica una vez por semana y sólo ...
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2005/0305/1003/noti...

Conoce los siete pecados capitales del e-mail
Según el trabajo, el 61% de los encuestados cree que los correos no ... Más de una quinta parte de los encuestados residentes en España o Reino Unido teme ...
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2005/0305/0203/noti...

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DE LOS ENCUESTADOS
Más de la mitad de los encuestados (55%) viven en hogares que cuentan con ... Se aprecia que un 62% de los encuestados se ubica en los estratos medios (28% ...
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/tem...

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO DE LOS ENCUESTADOS
Así, la mayoría de los encuestados (51 %), vive en hogares con un nivel de equipamiento \"alto\", los que cuentan con siete y más de los artículos mencionados ...
http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/tem...

Etiqueta de uso del correo electrónico - los siete pecados capitales
La tercera parte de los encuestados franceses destacó este hecho como ... Más de la cuarta parte de los encuestados se muestra frustrada por recibir ...
http://www.usergioarboleda.edu.co/grupointernet/correo_elect...
Peer comment(s):

agree George Rabel : "la mayoría de encuestados" NO!
3 mins
Gracias George =)
agree Gabo Pena : con George, no way!
8 mins
Gracias Bo =)
agree Mónica Belén Colacilli : Sin duda, de los encuestados
2 hrs
¡Gracias Liliana!
agree Simone Tosta
4 hrs
Gracias Simone =)
Something went wrong...
+1
21 mins
Spanish term (edited): la mayoría de (los) encuestados

mayoría de (los) encuestados

Me parece que es "la mayoría de los encuestados" = "una mayoría de encuestados", i.e., la diferencia está en el pronombre

--------------------------------------------------
Note added at 52 mins (2005-07-16 23:42:09 GMT)
--------------------------------------------------

perdón, no es pronombre sino artículo

--------------------------------------------------
Note added at 54 mins (2005-07-16 23:43:43 GMT)
--------------------------------------------------

y lo que cambia es según sea artículo determinado (la) o indeterminado (una)
Peer comment(s):

agree Fabio Descalzi
3 hrs
Something went wrong...
3 days 1 hr

Comentario post-grading http://www.proz.com/kudoz/512734

Hola Dulcina,
Aquí el oso sólo para darte este enlace a una pregunta muy similar que apareció hace tiempo en Kudoz (en 2003):

http://www.proz.com/kudoz/512734

En ese entonces también di exactamente la misma referencia del Diccionario de Dificultades del Español de Manuel Seco.

Que estés bien. Saludos cordiales y mucha suerte.
Oso ¶:^)
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search